Buscador de Educación Física

viernes, 24 de junio de 2016

Proyecto VALORES OLÍMPICOS: "El esfuerzo"

Uno de los valores que debemos afianzar en las clases de Educación Física es EL ESFUERZO.

Debemos proponernos objetios alcanzables y esforzarnos a diario para conseguirlos. No hay que venirse abajo, sino todo lo contrario, ser positivo, mirar adelante y esforzarse cada día para ser mejores personas.

Aquí mostramos un vídeo para alumnos de los primeros cursos de Primaria.


lunes, 13 de junio de 2016

Reflexiones y palabras de ánimo para un opositor

“Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte.
Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor. Porque por mucho que a veces dudes, si llevas más de media vida formándote para esto, es porque realmente te gusta. No importa cuantas veces lo aborrezcas y reniegues de tus decisiones, estoy segura de que cada una de ellas han hecho de ti una mejor persona. No te rindas, porque sé que en mitad de esa soledad de las noches en vela y los cafés cargados, sonará el teléfono y encontrarás una voz amiga que conseguirá animarte. Tú también llorarás con una nota de examen y tratarás de buscar las palabras para que los demás entiendan que para ti no es sólo un número, que detrás de esa calificación está tu esfuerzo y, sobretodo, tus sueños. Y podrás llorar un día, pero al día siguiente tienes que levantarte de nuevo y comerte el mundo. Un mundo que te pertenece. No cedas. Porque a la sombra de este proyecto está tu familia, que se siente orgullosa de ti y hace suyos tus triunfos. Porque ese futuro que tanto ansías llegará, más tarde o más temprano, pero llegará. Y mientras llega, disfruta de los descansos en la biblioteca, del deporte, del ratito en el sofá, de los detalles de tus padres para hacerte la rutina más sencilla, de los repasos con tus compañeros, de las risas entre amigos, del chocolate y del té, de una vela nueva en tu escritorio, de sentirte identificado con otras personas, de un abrazo de ánimo y de todos esos colegas que conocerás por el camino y que nutrirán tu experiencia a través de la suya.

No te rindas. Porque vas a conseguirlo, porque aunque no lo creas, ya lo estás consiguiendo”.

domingo, 15 de mayo de 2016

saludos corporales

   Comenzamos próximamente la Unidad de Expresión corporal, y entre las múltiples actividades que haremos, una de las que más suele gustar a los alumnos es la de "Saludos corporales".

   Se trata de establecer un código corporal con los compañeros de clase, para saludarse de esa manera cada vez que se encuentren. Una divertida actividad que puede tener el recorrido que nosotros queramos (desde un mismo saludo para todo el grupo, hasta saludos por pequeños grupos, o incluso el nivel "PRO": un saludo para cada compañero)

   Estos saludos corporales son muy típicos sobre todo en baloncesto, y en algunos casos son todo un ritual. Vean este vídeo de un entrenador que tiene un saludo corporal para cada uno de sus jugadores.

   ¿Conseguiremos el reto de hacer un saludo para cada uno de nuestros compañeros? Nunca se sabe hasta dónde puede llegar la imaginación y creatividad de nuestros alumnos.


Yo SOY DE EDUCACIÓN FÍSICA

¡SOMOS LOS DE EDUCACIÓN FÍSICA!

Sí, ¡yo soy el de Educación Física! Formo parte de un cuerpo especial, de un grupo de docentes privilegiados, de una banda de ilusionados, de los que conectan con sus alumnos, de los que valoran la educación en toda su globalidad, de los que tratan de mejorar día a día, de los que se sienten solos en los Claustros, de los que las familias no solicitan su acción tutorial, de los que pasan frío y calor por esos patios, de los que todavía les queda mucho por aprender, de los olvidados por la administración... Si, soy el de Educación Física.

Cuando los cimientos de la escuela se tambalean porque sus enseñanzas han dejado de interesar a nuestros alumnos, la Educación Física se muestra como uno de los pilares que aún la sostienen. Los niños vienen al cole de otra manera cuando toca "gimnasia". Llegan con ilusión y motivación. ¿Qué se le habrá ocurrido al maestro? ¿Maestro que vamos hacer hoy?. Esas preguntas nos llenan de satisfacción y aumentan nuestra maltrecha autoestima. Es entonces cuando nos colgamos la placa en el pecho, como si Sheriff se tratara. ¡Somos los de Educación Física!.


Con nuestros alumnos nos sentimos importantes porque ellos nos valoran. Cabalgamos de clase en clase como un "Llanero solitario", porque somos los de Educación Física. Nuestros alumnos están ávidos de dar su clase de Educación Física, recogen rápidamente los libros y sus enseres en cuanto abrimos la puerta del aula, esas caras aburridas se transforman, los ojos le brillan, echan chispas, en sus rostros se empiezan a dibujar sonrisas, están impacientes, se mueven de las sillas, se nota un cierto nerviosismo por salir al patio cuanto antes, ha llegado el de Educación Física.

Somos especiales porque nuestra asignatura es especial, aprovechemos su motivación intrínseca. No dejemos escapar esa gran oportunidad educativa. Apriétate el cinturón, colócate bien la placa, ajústate el sombrero y vamos a jugar, vamos a crear situaciones de aprendizaje en donde los niños se sientan a gusto, seguros, ilusionados, con ganas de moverse...

Aprovechemos la motricidad para educar, formemos personas competentes, trabajemos sus emociones y sus relaciones sociales, hagamos de ellos personas más autónomas y autosuficientes, mejoremos su autoestima, fomentemos su creatividad, desarrollemos su capacidad de esfuerzo...
Olvidemos nuestras frustraciones profesionales, esquivemos las zancadillas que nos pone la sociedad, ignoremos los prejuicios sobre nuestra área. Somos como los "Hombres de Harreson" o el "Equipo A", como Chuck Norris, Rambo o Superman. Sintámonos orgullosos de lo que somos. Te vuelvo a decir, somos un cuerpo especial.

Nos reducen los horarios, se nos marginan de las competencias básicas, ¿y la competencia motriz, dónde está?, la especialidad desaparece de la formación universitaria de magisterio,¿ a dónde vamos a ir a parar?... Quieren alumnos competentes, ¿pero en qué? En lengua, matemáticas y en el conocimiento e interacción con el medio. ¿Y las otras cinco competencias? ¿Quien las va a desarrollar? ¿Cómo puede interactuar un niño desde su pupitre? ¿Como puede mejorar su autonomía personal si no ha desarrollado sus cualidades y habilidades y destrezas motrices? ¿Cómo puede interactuar con los demás si sólo puede relacionarse con los compañeros de las mesas que hay a su alrededor?...

Está claro que somos un "grano en el culo" para la administración, entorpecemos los horarios, nos tienen que suplir las bajas con otros especialistas, no lo pueden hacer con los de apoyo o con otros docentes del centro. Ahora todos generalistas y volvemos al dicho de antes "El maestro Liendre de todo sabe y de nada entiende". Sí, en eso parecer ser que consiste una educación de calidad, en crear un profesorado más técnico (la carrera durará 4 años), pero menos especializado en nada.
¡Somos los de Educación Física! Desafortunadamente que poco nos quedará por serlos. Nos están pidiendo la placa y el arma, pero si al final todos somos generalistas, no olvidéis vuestras raíces, porque ¡Somos los de Educación Física!
Juan Carlos Muñoz Díaz


CAMPAÑA POR EL ORGULLO DE SER DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA. PÁSALO...

martes, 26 de abril de 2016

Carrera solidaria contra el hambre

   Hoy quiero dejar un enlace que te llevará a una entrada de un blog bastante interesante.

   Buscando información sobre carreras solidarias, me he encontrado con esta que nada más conocerla, ya me entraron ganas de participar en ella con mis niños y niñas: "La carrera contra el ham bre", gestionada por la ONG Acción contra el hambre.

   Tan solo hay que seguir unos sencillos pasos y sobre todo cumplir los plazos que te van diciendo, para que pueda llegarte a tu cole toda la información y material necesarios para organizar todo.

  Aquí os dejo el vídeo de promoción de la Carrera contra el hambre 2016, que se celebrará el 20 de mayo de 2016 en muchos centros educativos de España.


   Espero poder participar el año que viene en la próxima edición. ¿Y tú? ¿Te animas a dar el paso?


 

domingo, 10 de abril de 2016

Deportistas extremeños en Río 2016

      Seguimos avanzando con nuestra sección de deportistas extremeños, y en esta ocasión vamos dar a conocer a 2 deportistas que han tenido unas actuaciones nacionales e internacionales de primer nivel, que han sido merecedoras de un billete para los Juegos Olímpicos de Río.

     Hablamos de "superclase": ÁLVARO MARTÍN URIOL, excelente marchador de Llerena y CÉSAR CASTRO, nadador de Plasencia que ha roto con todas las expectativas y se ha colado en los Juegos Olímpicos a sus 17 años, por delante de nadadores consolidados.

   Enhorabuena a estos dos grandes deportistas exremeños. Os seguiremos este verano, MUCHA SUERTE!!

http://alvaromartinuriol.com/
Álvaro Martín Uriol (Llerena, 1994)

http://www.hoy.es/deportes/mas-deportes/201603/19/cesar-castro-logra-minima-20160319221003.html 
César Castro (Plasencia, 1999)


sábado, 19 de marzo de 2016

Adversarios, pero no enemigos.

Preparando los contenidos e ideas que darán forma a la asignatura de Educación Física en el tercer trimestre, he encontrado este vídeo que seguro les pondré a mis alumnos nada más reanudar las clases.

Este vídeo es el comienzo de un proyecto relacionado con los valores olímpicos, que impregnan no sólo los espacios y tiempos de Educación Física, sino también el resto del tiempo escolar y extraescolar. Es más bien una filosofía de vida, una forma de ser y de comportarse ante los retos que tenemos por delante, sean del tipo que sean.

Aprovechando que es año olímpico, vamos a potenciar en las clases de Educación Física los valores olímpicos, como una forma de inculcar a los alumnos y alumnas, que la actividad física y el deporte tiene una serie de valores añadidos, y que pueden ser muy útiles para nuestra vida cotidiana.

Inauguramos la sección "valores olímpicos" con este magnífico vídeo.

Seguiremos aportando cosas bajo esta etiqueta!!


domingo, 13 de marzo de 2016

Deportistas extremeños VI

Finalizamos esta interesante propuesta que les hice a los alumnos de 5º y 6º, con una entrada que engloba varios deportistas, y que son el fruto del trabajo que han realizado los propios alumnos y alumnas del colegio Juan Blanco (Los Santos de Maimona).

Sonia Bejarano (Cáceres, 2 de agosto de 1981),  Jorge Franco Alviz "Burgui" (Burguillos del cerro, 29 de octubre de 1993), Miguel Durán (Almendralejo, 2 de septiembre de 1995), Alba Sánchez (Moraleja, 9 de septiembre de 1991), Oliver Torres (Navalmoral de la Mata, 10 de noviembre de 1994), Antonio Fernández (Cáceres, 1993) y Pablo Villalobos (Almendralejo, 20 de mayo de 1978)
Sonia Bejarano



Jorge Franco "Burgui" Miguel Durán
Alba Sánchez


Oliver TorresAntonio Fernández
Pablo Villalobos



lunes, 7 de marzo de 2016

¿Beisbol y fracciones? Sí!! ¡¡Mates y EF pueden ir de la mano!!

Buscando en Internet, actividades y planteamientos multidisciplinares para aprender a jugar a beisbol, me he encontrado en un blog amigo una forma de hacerlo, y la verdad es que me ha resultado muy interesante: se trata de aprovechar los conocimientos sobre fracciones, para jugar a beisbol.

Espero que os guste esta propuesta. Yo la he puesto en práctica y funciona!!

http://www.elvalordelaeducacionfisica.com/blog/beisbol-y-matematicas-fracciones/


domingo, 6 de marzo de 2016

Actividad de calentamiento: TRES EN RAYA POR EQUIPOS

Os presento un juego muy divertido que funciona bastante bien en todos los cursos de Primaria: "Tres en raya por equipos" (en Inglés: "Tic Tac Toe").

Divides la clase en equipos de máximo 4 personas. Por cada 2 equipos necesitas 9 aros, y a cada equipo les asignas un color mediante petos o pañuelos. El juego consiste en hacer 3 en raya lo más rápido posible colocando los petos dentro de los aros, haciendose relevos entre los miembros del equipo.

Aquí os dejo un vídeo muy claro sobre el juego. A mí me funciona bastante bien!!


miércoles, 24 de febrero de 2016

Speed Stacks

Hoy quiero compartir unos vídeos sobre una actividad física que está triunfando en EEUU: "Speed Stacks", y que, como no podría ser de otra manera, ha llegado también a España (Speed Stacks España).

Consiste en formar pirámides con vasos de plástico en el menor tiempo posible, con una única regla: es obligatorio utilizar las dos manos, tanto para montar la estructura como para desmontarla.

 Puede ser un buen recurso educativo para desarrollar la lateralidad en los alumnos, la coordinación óculo - manual y la velocidad gestual de manos.

Aquí podeis encontrar tutoriales para realizar una progresión de enseñanza - aprendizaje.

Por último os dejo un enlace realmente increíble de un joven americano que parece que se le da bastante bien

lunes, 22 de febrero de 2016

Deportistas Extremeños V

Es para mí un honor y un auténtico placer, hablar en esta entrada de un amigo, compañero y gran profesional: Miguel Coca, un triatleta, escalador y aventurero nacido en Plasencia, que es un ejemplo a seguir para todos nosotros.

Miguel tiene Esclerosis Múltiple, una enfermedad degenerativa que en ocasiones le impide entrenar y hacer su vida diaria con normalidad. Aún así, y a pesar de las crisis a consecuencia de la enfermedad, este héroe es capaz de conseguir superarse día a día, y participar en competiciones tanto nacionales como internacionales.

Un abrazo fuerte amigo! Espero que sigas siendo un ejemplo a seguir y que cumplas todos tus objetivos.

 http://miguelcoca.com/

Deportistas extremeños IV

Otro de los deportistas más conocidos y famosos de Extremadura es Pablo Villalobos (Almendralejo, 1978).

Pablo es un magnífico atleta, corredor de fondo, que tiene un palmarés brillante. Su vida deportiva no ha sido nada fácil: decepciones, lesiones, objetivos truncados...pero si existe la constancia, el esfuerzo y la pasión por lo que haces, seguro que tarde o temprano llegará el éxito, como le ha pasado a Pablo.

Mucha suerte y ánimo en tu camino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Estaremos pendientes de tus progresos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguV9hViEDpKKZgVskTacD5YIqv2UQv_SIvNbej1SK_gBn1n3Qry18bNP32v9VFHTN78qVKVY-8M89McB71gErMTG4OXrWTVEZTF5SNHU1UvQcUztqux7CxouDHaIQsq-S5vthpaFyJRPM/s320/_DSC8487A-794888.jpghttp://pablovillalobosextremadura.blogspot.com.es/

Deportistas Extremeños III

Nuestra entrada de hoy es para una Judoka pacense que también ha cosechado éxitos por todo el mundo. Se puede decir que es de las pocas deportistas extremeñas que ha representado a España en unas olimpiadas, estuvo en Londres 2012.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conchi_Bellor%C3%ADn

sábado, 20 de febrero de 2016

Deportistas extremeños II

Seguimos con nuestros deportistas extremeños.

En este caso publicamos enlace de un atleta que está cosechando éxitos allá donde va.

https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Cienfuegos
JAVIER CIENFUEGOS

Deportistas extremeños

Con motivo de la inminente llegada del Día escolar de Extremadura (25 de febrero), yo desde la Educación Fisica quiero poner mi granito de arena, y estamos preparando en clase un mural de fichas sobre deportistas extremeños.

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º van a buscar información en internet sobre los deportistas extremeños que actualmente compiten a nivel nacional e internacional, representando la bandera extremeña fuera de nuestras fronteras regionales.

Yo, para no quedarme atrás, iré añadiendo también los deportistas en activo que vaya encontrando. Por supuesto una vez que los alumnos y alumnas hagan sus trabajos, lo mostraré aquí.

Comenzamos por uno de los grandes abanderados de nuestra región:

José Manuel Calderón - Unicef - 01.jpg
JOSÉ MANUEL CALDERÓN

Vídeos para niños sobre los deportes "El oso Berni"

Hoy he encontrado en uno de mis blogs favoritos un vídeo sobre Baloncesto que me ha gustado mucho. Buscando más vídeos acerca de "el oso Berni", me he dado cuenta de que hay toda una serie de vídeos muy divertidos para niños en el que esta mascota practica diferentes deportes.

Lo que más me gusta de todo: el mensaje final de cada vídeo. Puede ser un buen recurso para introducir una sesión, una unidad, etc.

El Oso Berni

jueves, 18 de febrero de 2016

¿Y si un día llueve? Pues... ¡A jugar en clase!

En esta entrada de hoy quiero compartir una idea que he encontrado en un blog de Educación Física acerca de las sesiones que a veces tenemos en días de lluvia y que además coincide que no tenemos o no disponemos de un aula de Educación Física cubierta.

A mí en mi colegio también me pasa en ocasiones que cuando viene el mal tiempo y encima no tienes acceso a las TIC, te ves en el aula convencional sin saber qué hacer.

Mirad este enlace a ver qué os parece.

Un saludo


Alternativa lúdica para los días de lluvia

martes, 2 de febrero de 2016

COLPBOL, un deporte motivador

En esta entrada quiero compartir un vídeo sobre un deporte que descubrí hace 3 años, y que es una buena herramienta para realizar un juego deportivo diferente, y sobre todo muy motivante para los alumnos.

Espero que le deis uso en las clases de Educación Física, los alumnos os lo agradecerán.


domingo, 24 de enero de 2016

El Paleotraining: nueva forma de actividad física.

   En esta entrada de hoy, quiero hablaros sobre el Paleotraining como un método de trabajo de las Capacidades Físicas Básicas que puede ser muy adecuado en edades de Educación Primaria, ya que se utilizan movimientos y ejercicios que ponen en juego el propio peso corporal, es decir, se trabaja con autocargas.

   Paleotraining® es el único sistema de entrenamiento basado en los movimientos que realizaba el Homo Sapiens para mantener la supervivencia de la especie. No competimos con nuestros compañeros, competimos con nosotros mismos para mejorar nuestra capacidad de supervivencia y sentir las hormonas de la recompensa después del esfuerzo.

   En Paleotraining® se respeta a la tribu. Salimos todos juntos y llegamos todos juntos. Si durante el camino a alguien le pesan demasiado unas repeticiones, un compañero se las hace.

  Paleotraining, una nueva forma de entender la actividad física.

 MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

jueves, 21 de enero de 2016

Experiencias de Aprendizaje vs asignaturas


Aquí os dejo un enlace a un artículo de Isaac Pérez (Profesor de la Universidad de Granada), que nos habla sobre una temática muy interesante y de gran actualidad "Las experiencias de aprendizaje", una forma diferente de entender la docencia...una filosofía educativa diferente, un cambio de perspectiva que te hace ver las cosas de otra manera.

Creo que este es el camino que debemos seguir para tener una Educación Física adaptada a la enseñanza del siglo XXI, basada en el desarrollo de las Competencias Clave y en un proceso de enseñanza - aprendizaje centrado en los alumnos, y no en el profesor.

Lean y disfruten...este articulo tiene un gran valor pedagógico.

http://www.carlesgonzalezarevalo.com/wp-content/uploads/ISAAC-P%C3%89REZ-Experiencia-de-aprendizaje-versus-Asignatura-%C3%9Abeda-2015.pdf

miércoles, 20 de enero de 2016

El cuerpo Humano

Interesante enlace del proyecto Atenex para desarrollar en clase de Educación Física contenidos relacionados con EL CUERPO HUMANO mediante las TIC (Primeros cursos de Primaria)

http://conteni2.educarex.es/mats/11361/contenido/index2.html


El Mindfullness como técnica de relajación para niños

La palabra  "Mindfulness" ha sido traducida al español como Atención Plena o Presencia Mental.

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la  Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científícamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físcos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.

Aunque la práctica de Mindfuless ha sido recientemente integrada a la Medicina y Psicología de Occidente,  se trata de una práctica muy antigua que se origina hace más de 2500 años y constituye la esencia fundamental de las prácticas Budistas.

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera conciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

Aquí dejamos varios enlaces y vídeos para que lo pongáis en práctica con los alumn@s.

http://www.institutomindfulness.cl/


La Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea es una valiosa herencia cultural que representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas.

 Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y carnes o similares como “guarnición”) y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos.

 La alimentación saludable que nos proporciona la Dieta Mediterránea es perfectamente compatible con el placer de degustar sabrosos platos.

martes, 19 de enero de 2016

Lucha por tus retos. Márcate objetivos y ve a por ellos.

   Hoy quiero escribir una entrada acerca de un vídeo que no me canso nunca de verlo, y es cierto que cada vez que lo veo me sigue emocionando.

    Un vídeo que va sobre el AMOR de un padre hacia su hijo, y que nos enseña cómo el esfuerzo, la constancia y la capacidad de sacrificio de las personas,  hacen que se consigan todas aquellas metas y retos que nos propongamos.

    Nuestro cuerpo y nuestra mente no tiene límites. Plantéate retos y ve a por ellos.


  

lunes, 11 de enero de 2016

SUPER TRAIN ME


¿Qué ocurriría si una persona comiera durante 30 días comida rápida y duplicase sus calorías?

Esto fue lo que vimos en 2004 con Super Size Me, documental estadounidense, que terminó con el protagonista engordando 11 Kg, sufriendo serios problemas de salud y con daños irreversibles en su organismo.


¿Sucedería lo mismo si incluyésemos ejercicio físico en los 30 días de comida rápida?
Super Train Me muestra la evolución de David Moronta durante un mes, obligado a alimentarse 5 veces al día de productos de una famosa cadena de comida rápida llegando a duplicar las calorías. Con el fin de contrarrestar toda la comida ingerida deberá someterse a un entrenamiento sólo apto para deportistas de élite.

David tendrá que realizar duras pruebas físicas, metabólicas y psicológicas al principio y final del mes para observar los beneficios del ejercicio. De esta forma conoceremos los efectos de un intenso entrenamiento combinado con una dieta catastrófica para su salud.



¿Podrá finalizar el mes? ¿Cuánto engordará? ¿Tendrá problemas de salud? ¿El ejercicio lo neutralizará todo?

DESCUBRE LO QUE OCURRE EN ESTE ENLACE

https://vimeo.com/108164420 

jueves, 7 de enero de 2016

Seguir adelante y enfrentarte a tus miedos

En esta entrada de hoy, quiero hablar sobre los miedos que a veces tenemos y los frenos que nos ponemos a nosotros mismos, sin pensar que hay que seguir adelante, vencer a nuestras propias limitaciones y SEGUIR ADELANTE.
El mundo se hizo para los valientes...para los que arriesgan...para los que no ponen pegas ante las dificultades...ÁNIMO VALIENTE. Deja volar tu imaginación y sigue adelante.


martes, 5 de enero de 2016

PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN 2015 Un maestro extremeño que rompe moldes

En esta entrada de hoy quiero dejar un artículo que habla de un profesor de música que ha sido premiado recientemente con el PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN 2015 por su labor educativa en el IES El Brocense de Cáceres.

Interesante refexión sobre las virtudes y características que debe tener un buen maestro: Constancia, perseverancia y sobre todo lo más importante: pasión por aquelo que haces.

http://www.hoy.es/caceres/201512/06/maestro-rompe-moldes-20151206003626-v.html